La Secretaría de Estado de Migraciones ha publicado recientemente una nota informativa que modifica uno de los requisitos más exigentes y polémicos en los trámites de residencia española por matrimonio con ciudadano de nacionalidad española y es que a partir de ahora, ya no será obligatorio que el matrimonio celebrado en el extranjero esté inscrito previamente en el Registro Civil español para solicitar la residencia española por matrimonio para cónyuge de ciudadano español.
¿Qué dice exactamente la nueva nota informativa de Extranjería?
“Los matrimonios celebrados en el extranjero podrán ser acreditados, conforme a la ley personal de la persona extranjera, mediante documento público emitido por autoridades extranjeras, siempre que se aporten:
- Debidamente traducidos, cuando sea necesario, en los términos previstos en el artículo 15 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y en la disposición adicional décima sexta de la Ley 2/2014, de 25 de marzo, de la Acción y del Servicio Exterior del Estado.
- Legalizados, conforme a lo dispuesto por el artículo 77.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 323 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, salvo que deban ser considerados exceptuado por el Convenio hecho en la Haya el 5 de octubre de 1961 suprimiendo la exigencia de la legalización de los documentos públicos extranjeros, el Reglamento (UE) 2016/1191, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de julio de 2016 , por el que se facilita la libre circulación de los ciudadanos simplificando los requisitos de presentación de determinados documentos públicos en la Unión Europea, y en el resto de convenios o tratados internacionales que excluyan la obligación de legalizar el documento.
Los documentos públicos extranjeros que acrediten la existencia del matrimonio tendrán el período de validez o de vigencia que, en su caso, en ellos se incluya, por lo que no será necesario que aporten los documentos actualizados, salvo que la Oficina de Extranjería actuante tenga indicios racionales suficientes que haga sospechar que el vínculo matrimonial ya no se mantiene".
Es decir, si eres cónyuge de ciudadano español, y deseas vivir en España con tu pareja, basta aportar a tu solicitud de residencia, entre otros documentos, la certificación de matrimonio obtenida y legalizada en el pais de origen siempre que la misma cumpla con los requisitos establecidos para que pueda surtir efecto en España. Es decir, esté legalizada o apostillada.

¿Qué significa que la certificación de matrimonio se encuentre legalizada?
Que el documento cuente con todos los requisitos para que pueda utilizarse en el pais de destino. Ten en cuenta que, si un documento se emite en Cuba y necesita ser presentado en España para algún trámite legal, dígase trámite de extranjeria o de nacionalidad española, u otro, esta debe cumplir con determinadas formalidades, de lo contrario, puede que esta omisión sea determinante a la hora de la aprobación de la solicitud presentada.
¿Qué es la legalización de documento por vía diplomática?
La legalización de documento por vía doplomática es un procedimiento mediante el cual se certifica la autenticidad de la firma, la calidad en que actúa el firmante del documento y, en su caso, la identidad del sello o timbre que figure en un documento público extranjero, con el fin de que dicho documento tenga validez legal en otro país. Este tipo de legalización de documento público extranjero se realiza ante el consulado del pais donde se pretende presentarse el documento y confirma la autenticidad de la firma y la autoridad del firmante, pero no verifica el contenido del documento en sí. Es decir, si quieres presentar tu residencia en España, deberás legalizar previamente los documentos que vayas a utilizar en el pais, en el Consulado General de España en La Habana.
¿Qué significa que el documento tenga la Apostilla de La Haya?
La Apostilla de La Haya es un certificado que validada la autenticidad de documentos públicos en otros países miembros del Convenio de La Haya. Es un trámite esencial si necesitas usar documentos oficiales en el extranjero. Esta forma simplificada de legalización fue posible por el Convenio de La Haya de 1961, un tratado internacional que eliminó la exigencia de legalización consular de documentos públicos entre los países firmantes, simplificando así su validación en el extranjero.
Si tu pais es signatario de la Convención de la Haya, basta que este documento se encuentre apostillado. ¿Cómo saber si tu documento lleva la Apostilla de La Haya o necesita la legalización consular por vía diplomática?. Consúltalo en el siguiente enlace.

¿Puedo solicitar la nacionalidad española por residencia sin inscribir el matrimonio en España?
No, no es posible, antes deberás tener el matrimonio celebrado en el extranjero inscrito en el Registro Civil Español.
Una de las formas de obtener la nacionalidad española es a través de la residencia legal en España, y en el caso de personas casadas con un ciudadano español, el plazo se reduce a sólo un año de residencia legal, continuada y efectiva en el país.
Este beneficio aplica si la residencia se ha obtenido como cónyuge de un ciudadano español y el matrimonio está debidamente inscrito en el Registro Civil en España.
¿Cómo solicitar la residencia española por matrimonio para el cónyuge de ciudadano español?
Para solicitar la residencia para cónyuge de ciudadano español, debes primero tener en cuenta que existen tres vías para solicitar la residencia que dependen de donde se encuentre el cónyuge de ciudadano español y el cónyuge extranjero.
Si el cónyuge extranjero y el ciudadano español se encuentran fuera de España
La solicitud de visado y de residencia para el cónyuge de ciudadano español se hace en el Consulado de España donde se encuentren ambos. Más información en el siguiente enlace.
Si el cónyuge de nacionalidad española está en España y el ciudadano extranjero fuera.
El cónyuge de nacionalidad española podrá presentar la solicitud ante la oficina de extranjería, debiendo el cónyuge extranjero gestionar el correspondiente visado ante el consulado español.
Si el cónyuge de nacionalidad española como el ciudadano extranjero se encuentran en España
Cualquiera de los dos ante la Oficina de Extranjeria de su domicilio.
- Muy importante, aunque parezca un trámite facil, siempre es recomendable que este proceso lo siga un abogado experto, pues un error en la solicitud puede llevar a una inadmisión a trámite o la necesidad de recurrir posteriormente una denegación por errores que pudieron haberse evitado.

¿Qué requisitos son necesarios para solicitar la residencia de cónyuge de nacionalidad española?
Para solicitar la residencia española por matrimonio debes de cumplir con los siguientes requisitos:
- No poseer nacionalidad de un país de la UE, EEE o Suiza.
- No tener antecedentes penales en España ni en los países donde hayas vivido en los últimos 5 años.
- No figurar como inadmisible en países con los que España tenga convenios de expulsión.
- No encontrarse dentro del plazo del compromiso de no retorno.
- No representar un riesgo para el orden público, la seguridad o la salud pública.
- Tener un vínculo familiar con un ciudadano español (pareja, cónyuge, padre/madre o hijo/a), sin importar cuándo o dónde se haya creado la relación, siempre que haya convivencia o intención de reunificación.
Documentos a aportar para la solicitud de residencia de cónyuge de ciudadano con nacionalidad española
Impreso de solicitud en modelo oficial (EX – 24), debidamente cumplimentado y firmado por la persona extranjera.
- Relativos al cónyuge de nacionalidad española:
1.º Copia completa del pasaporte, o del documento nacional de identidad, en vigor.
2.º En los casos de solicitud a favor de cónyuge o pareja, declaración responsable de que no reside con él en España otro cónyuge o pareja.
- Relativos al cónyuge extranjero:
1.º Copia completa del pasaporte, del título de viaje, en vigor.
2.º Documentación acreditativa de la existencia del vínculo familiar con el familiar de nacionalidad española
3.º Certificado de antecedentes penales: certificado que acredite que al cónyuge extranjero no cuenta con antecedentes penales en los países donde haya residido durante los últimos cinco años por delitos previstos en el ordenamiento español.
¿Qué tiempo de residencia se le concede al cónyuge de ciudadano español?
En caso de que la persona extranjera se encuentre en España, la concesión de la autorización de residencia tendrá una validez de 5 años a partir de la fecha de su concesión o, en su caso, se otorgará por el periodo previsto de residencia en España del familiar de nacionalidad española si éste fuera inferior. En caso de que la persona extranjera se encuentre fuera de España, la autorización concedida tendrá una duración de 5 años o por el periodo previsto de residencia en España del familiar español si éste fuera inferior y tendrá efecto desde la fecha en que se efectúe la entrada en España
¿Qué tener en cuenta después de que se otorgue la residencia española por matrimonio?
Una vez concedida la residencia española por matrimonio, debes conocer:
- Que la autorización de residencia española por matrimonio te permite trabajar por cuenta ajena o por cuenta propia en cualquier parte del territorio español, ocupación o sector de actividad.
- Si la persona extranjera está en España, la autorización de residencia por matrimonio se otorgará por cinco años desde su concesión, o por el tiempo de residencia previsto del familiar español si este fuera menor. Si se encuentra fuera de España, la autorización será válida desde el momento en que ingrese al territorio español.
- En el plazo de un mes desde que se notifique la concesión de la autorización de residencia española por matrimonio o desde la fecha de entrada en territorio nacional, el cónyude de ciudadano españop deberá solicitar personalmente la tarjeta de identidad de extranjero, en la Comisaría de Policía o servicios policialesEnlace externo al portal. competentes de su lugar de residencia.
- Que al año legal de residencia lega y continuada puedes presentarte para aplicar a la nacionalidad española por residencia.
- También podrán, cumplidos con determinados requisitos, ejercer el derecho de Reagrupación Familiar.
¿ En qué puede ayudarte Servicios DCouto?
📌 Gestionamos tu documentación. Pero sí aun no te has decidido, a contraer matrimimonio igualmente podemos coordinarlo todo, si tu cónyuge se encuentra en Cuba.
👩⚖️ Igualmente contamos con abogados especializados que pueden encargarse de todo el proceso legal por ti haciendo:
- Revisión de requisitos
- Preparación de expediente
- Presentación telemática
- Acompañamiento legal en todo momento
💬 Contáctanos hoy mismo. Más info en 👉 serviciosdcouto.com

Crea tu propia página web con Webador